Esta hierba procede de Asia Central y del Mediterráneo. Es una planta muy versátil y de la que existen muchas variedades. Combina muy bien con otras hierbas como son: albahaca, eneldo, perejil; en Asia con: jengibre, comino, Cardanomo, clavos de olor.
Su olor desvela sus virtudes tónicas y estimulantes. Es energética. Su aroma es fuerte, fresco, dulzón, picante y refrescante. No debe tomarse de noche porque produce insomnio (causas del insomnio). Se puede utilizar tanto fresca como seca.
Sus propiedades: digestiva, es buena para el mal aliento, inflamaciones gingivitis, contra las náuseas, espasmos intestinales.
Culinariamente se la utiliza para aderezar legumbres como: habas, berenjenas, pepinos, guisantes, tomates; carne, venados, vinagreta, patatas, pescado asado, condimento en salsas. Se utiliza mucho en la cocina China, Hindú, Iraní, Vietnamita,…
En los postres casa muy bien con el chocolate (ver recetas de chocolate), las frutas, los helados, la mousse… Es muy utilizada para elaborar productos farmacéuticos, aromatizar bebidas, caramelos, pasteles...
La planta
La Menta crece en todo tipo de climas, pero prefiere suelos algo húmedos y aunque puede estar al sol prefiere la semi-sombra. Pertenece a la familia de las labiadas. Puede llegar a medir hasta 80 ctms.. Sus hojas son ovaladas, pecioladas, dentadas. Sus tallos son rectos y pilosos.
Algunas de las variedades más importantes:
- Menta Disciplinada (M.x suaveolens Viariegata): su sabor es afrutado, por lo que combina muy bien con frutas y con los quesos frescos.
- Menta de Manzana (M.suaveolens): su sabor recuerda un poco a esta fruta.
- Menta Cítrica (M.x piperita citrata): su leve sabor a limón, se lleva muy bien con la vainilla.
- Menta Bowles (M.x villosa aloopecuroide): su sabor es muy fino.
- Menta Piperita (M.x piperita var.piperita): su sabor es fuerte y picante, tiene aceites esenciales, que se utilizan para la elaboración de licores, pasta de dientes.
- Menta Limón (M.piperita citrata Lemon): su sabor tira a limón. Se usa en ensaladas y bebidas.
- Menta Disciplinada híbrida (M.x gracilis Viariegata): su sabor es fuerte picante y acre, se toma con aceitunas, aceitunas negras, queso fresco.
- Menta Verde crespa (M. Spicata crispa): es muy suave, se utiliza para hacer sopas.
- Menta Verde de Marruecos (M. Spicata Moroccan): es muy fina, allí la utilizan para preparar el Té Verde.
- Menta Verde Tashkent (M.spicata Tashkent): es de sabor muy fuerte y lo utilizan, para preparar chutney con chiles y mango verde.
- Poleo Europeo (m.Pulegium): tiene un sabor muy fuerte, por lo tanto debe usarse con precaución.Se cultiva en las zonas húmedas del Mediterráneo y de Asia Accidental.
Se utiliza en infusiones, usando tanto las hojas frescas, como secas. Se deja hervir 2 minutos, luego reposar 5 min. y es ideal tomada con miel.
Sus propiedades: elimina los gases, favorece la digestión, favorece la sudoración, estimula el útero, tranquilizante, repelente de insectos y pulgas, estimulante general, contra el resfriado, elimina las lombrices, quita picores en la piel.
Se usan las hojas tanto frescas como secas.
Indicaciones y usos medicinales de la Menta
Componentes Activos Hojas: aceite esencial, mentol.
Componentes Activos: carminativa, antiespasmódica, antiséptica, calma el estomago, ayuda en la digestión, náuseas, parásitos intestinales, estimula el sistema nervioso.
Propiedades: anorexia, dispepsias, espasmos gastrointestinales, meteorismo, bronquitis, enfisema pulmonar, asma.
Infusiones: Problemas digestivos
Las infusiones son con 5 o 6 grs. de hojas frescas, se deja hervir 10 min. y luego reposar. Se toma 2 tazas al día después de las comidas.
Descongestionar la nariz
Se ponen unas gotas de aceites esenciales en un humidificador y ayuda a respirar cuando exsiten problemas respiratotios.
Cefáleas tensionales
Se pone una gota de aceite esencial en el dedo y se frota en las sienes. Si el dolor de cabeza era producido por la tensión desaparece.
Dolor de muelas
Se pone una gota de aceite esencial sobre un algodón y desaparece
No hay comentarios:
Publicar un comentario